Poesías para el alma

Lee hasta la última sílaba

En este sitio encontrarás un poco de mis trabajos personales de poesía que desarrollo en mis tiempos libres. Espero lo goces y te diviertas leyendo hasta la última sílaba de cada una de mis humildes creaciones. Un saludo.

Beneficios de leer poesía

  • Estímulo creativo: La poesía puede inspirar nuevas ideas y formas de pensar, fomentando la creatividad.
  • Mejora del lenguaje: Leer poesía enriquece el vocabulario y mejora la comprensión del lenguaje y las estructuras gramaticales.
  • Profundización emocional: La poesía puede resonar profundamente, ayudando a explorar y comprender mejor las emociones y experiencias humanas.
  • Perspectivas diversas: A través de diferentes voces y estilos, la poesía ofrece una visión de diversas culturas, épocas y puntos de vista.
  • Relajación y meditación: La lectura de poesía puede ser una forma de mindfulness, proporcionando momentos de calma y reflexión.

"Poemas de la Sombra y la Luz"

Es una colección de poemas que explora la complejidad de las emociones humanas a través de imágenes evocadoras y metáforas profundas. Cada verso es un destello de reflexión que invita al lector a sumergirse en el viaje del autodescubrimiento, la conexión con otros y la belleza de los momentos cotidianos. Desde la melancolía hasta la alegría, estos poemas capturan las sutilezas del amor, la naturaleza y la búsqueda de significado, iluminando el camino hacia la esperanza y la renovación. Con un estilo lírico y apasionado, 'Poemas de la Sombra y la Luz' busca resaltar la luz que se encuentra incluso en los rincones más oscuros del corazón.

Como se vuelve popular un libro

Públicalo

Mercadeo y promoción

A la venta!

Opiniones

El proceso de popularización de un libro es un viaje dinámico y en evolución que depende de una combinación de factores.

Todos mis poemas son parte
de una gran historia

Como pétalos en el viento

A medias.
Como si algo faltara, no lo ves ni el aire lo siente. No perteneces a mi mundo, no deberías, pero estás aquí escondida
imperiosa.

Uno y el mismo

Por entre los reyes de Judá
mi carga proviene de los mismos que amo por la mañana los escucho llamarme soy uno
más de ellos uno de allá. 

Diálisis

Te he buscado toda mi vida desde este abismo te he liberado en mí, claro y etéreo,
anuente a mis latidos, ahora al fin me encuentro, déjame tocar tus cartílagos tibios y tus huesos perfectos.

Libertad

Me gusta el regalo de tu sonrisa perlada, y la voz tenue de tus palabras en rosa.
Eres la cuerda que ha de sostener el cristal de mi ilusión en prosa.

Familia

Tu corazón late por dos,
late como un canto en la penumbra, por tu amor y por el mío, dos compases que bailan al unísono, entrelazados como raíces bajo tu tierra.

Ni mas ni menos

Sigo enamorado de tus ojos amanecer, no heredan su belleza de la luna; es la luna celosa que intenta parecerse a ellos.
En tus ojos me descubro mejor hombre, y por ellos sigo amándote con un corazón inclinado que a veces arde cual papel con el fuego de tu pasión
a veces como en un fogón el cobre.

Brisa de abril

Girasol matinal, levantas mi triste corazón, tu rostro radiante, antes de que pueda caer tu trino me eleva hasta hablar con el cielo la verdad.

Nuevo libro

El libro 'Poemas de la Sombra y la Luz' estará disponible en:

Conoce al autor Luis Corea

Luis Corea es un ingeniero en sistemas cuya pasión por la poesía florece tanto como su amor por la naturaleza. Con una pluma tan afilada como una espada y una mente que indaga en las complejidades del corazón humano, así deja su huella en el mundo de la poesía contemporánea.

Su destreza lírica es incomparable, tejiendo versos que evocan la belleza y la grandeza de la creación divina. Desde poemas que celebran la majestuosidad de la naturaleza hasta aquellos que reflejan su fe en Jehová Dios como Creador, la versatilidad de Luis no conoce límites.

Pero no son solo sus palabras conmovedoras lo que lo distingue; son las profundas conexiones que establece con sus lectores. Cada emoción es presentada de manera vívida, llevando al lector a un viaje introspectivo que explora tanto la vulnerabilidad como la fortaleza. Sus imágenes poéticas resuenan como ecos de la creación, recordándonos la belleza que nos rodea.

Luis es un maestro en el arte de la conexión; su poesía invita a sumergirse en la serenidad de la naturaleza y en la búsqueda de un propósito más elevado. A través de cada poema, nos recuerda que, aunque enfrentemos incertidumbres, la belleza de la vida y la fe siempre brillarán, guiándonos en nuestro camino.

Consejos para escribir poesía:

Presta atención a tu entorno: Mira los detalles en la naturaleza, las personas, los sonidos y las escenas cotidianas.
Escucha tus emociones: Reflexiona sobre cómo te sientes en diferentes situaciones y usa esas emociones como punto de partida.

Leer obras de otros poetas puede despertar ideas nuevas, enseñarte técnicas y ayudarte a descubrir enfoques distintos.
No limites tus lecturas a poesía; novelas, ensayos y hasta letras de canciones pueden ser fuentes de inspiración.

Escribe lo que venga a tu mente sin preocuparte por la forma o la calidad. A veces, las ideas más valiosas surgen de este ejercicio espontáneo.
Dedica unos minutos al día a escribir cualquier cosa que te pase por la cabeza, incluso si parecen pensamientos desconectados.

Intenta ver las cosas desde un ángulo diferente: describe una escena desde la perspectiva de un objeto, un animal o una emoción.
Juega con la imaginación: ¿qué pasaría si el viento pudiera hablar o si los colores pudieran cantar?

Lleva contigo un cuaderno o una app para anotar pensamientos, frases, imágenes o sentimientos que surjan a lo largo del día.
Estas notas pueden convertirse en la semilla de un poema más adelante.

Reflexiona sobre el amor, la soledad, la muerte, la naturaleza, el paso del tiempo o cualquier tema que resuene contigo.
Cuestiónate: ¿qué te preocupa, te inspira o te fascina?

Mira pinturas, escucha música o mira películas que te conmuevan. El arte suele provocar emociones que pueden traducirse en palabras poéticas.
A veces, un cuadro o una canción pueden evocar imágenes o ideas que transforman en un poema.

Escribe sobre tus experiencias personales: momentos felices, pérdidas, sueños, o recuerdos de la infancia.
La nostalgia y las emociones intensas suelen ser una fuente inagotable de inspiración.

Sal a caminar por un lugar desconocido, viaja, escucha nuevas voces o explora culturas distintas.
Cambiar tu entorno o rutina puede abrir tu mente a nuevas ideas.

Concéntrate en cómo percibes el mundo a través del tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto.
Describe las texturas, los colores, los sonidos y los aromas que te rodean de manera vívida.

Mantén un diario de sueños y anota los que recuerdes al despertar. Los sueños suelen tener imágenes poderosas y metáforas naturales que pueden inspirar poesía.

La disciplina es clave. No esperes a que llegue la inspiración; empieza a escribir y deja que el proceso te lleve a lugares inesperados.
A menudo, la escritura misma genera inspiración.

Libros

Algunos que me gustan y acá te los comparto

Ponte en contacto

Deja tu correo aquí y me aseguraré de comunicarme contigo.

© Copyright 2025 WebticoCR - All Rights Reserved